Entradas populares de este blog
Características de una Distribución Normal
· Tiene forma de campana · Puede tomar cualquier valor (de menos infinito a más infinito), es decir, utiliza variables cuantitativas continuas. · Es simétrica. · La Media se sitúa en el centro de la Distribución Normal (en el punto máximo de la campana) y divide la campana en dos partes iguales. · En esa distribución de probabilidad, la Media Aritmética, la Mediana y la Moda son iguales · El área bajo la curva suma 1. (0.5 del lado izquierdo y 0.5 del lado derecho con respecto a la media) · El área encerrada bajo la curva equivale a la probabilidad buscada (o al porcentaje de la población si...
¿Qué es un individuo en estadística?
Se le dice así, a cada uno de los elementos de la población o muestra de estudio. En estadística, un individuo puede ser una persona, un animal, una planta, un objeto, una tienda, un país, una pastilla, una bolsa de frituras etc… Algunos autores en lugar de decir individuo le llaman Unidad estadística. Si estamos haciendo un muestreo sobre el nivel de analfabetismo en un país en niños de 6 a 14 años, entonces el individuo o unidad de estudio es precisamente el niño que tiene la edad correspondiente y que vive en el país a analizar. Si estamos haciendo un muestreo en una empresa de jabones para verificar que cada jabón contenga el porcentaje mínimo requerido de crema humectante, entonces el individuo o unidad de estudio es el jabón que es parte de la producción y que será sometido a los análisis de calidad correspondientes.
Hola, las invito a dejar sus comentarios sobre el tema: la Estadística y la Tomas de decisiones.
ResponderEliminarLa Estadística es todo un proceso en el cual, la investigación nos permite hacer un análisis a fondo sobre la información que nos interesa, para obtener resultados con los cuales pueda llegar a una conclusión, misma que formará parte de la toma de decisiones ya que a partir de la misma puedes deducir y sacar un resultado, dando como segundo lugar poder tomar una decisión en base a esos resultados.
Eliminarestoy de acuerdo contigo compañera, es decir se pretende establecer inferencia acerca de una población, entendiendo a la población como un conjunto de individuos, organismos de los cuales queremos conocer algunas características para que nos ayuden a tomar una decisión u obtener alguna conclusión de suma importancia, y nada sabemos sobre la distribución, existencia, ubicación, valor de esta o estas características que nos interesa saber.
EliminarEn todo proceso de decisión se necesita recabar información que sea capaz de responder a nuestras indagaciones. Para que los resultados sean fiables, tanto la recogida de datos como su análisis deben ser realizados con criterio y de forma objetiva.
ResponderEliminarLas herramientas estadísticas permiten recolectar, analizar e interpretar de forma inteligente los datos relevantes en el proceso de toma de decisión. De esta manera, para que la utilización de los resultados estadísticos se haga de una forma correcta, resulta necesario que el gerente conozca los principios básicos de las técnicas usadas.
Díaz Pedraza María Guadalupe
Lupita, efectivamente como bien lo dice la pregunta ¿Debemos tomar una desiciòn? y como ¿por medio de una analisis? es decir verificar y comprobar que lo que se va realizar esta bien, por eso se encuentra la estadistica que nos apoya a recuentar y analizar de forma objetiva todos los hechos que tienen una determinada característica en común, para poder llegar a conclusiones a partir de los datos numéricos extraídos y exponerlo de una forma correcta "Graficos" ....
EliminarLa estadistica como bien lo dice "se encarga de informar"......
:) Saludos - Diana Gpe. Muñoz
Estoy en total acuerdo con tu aportación Lupita, la estadística es un proceso que fundamenta cualquier información ya que ha pasado por todo un proceso de investigación, análisis, graficación y finalmente para obtener un resultado con el que podemos demostrar que dicha información es verídica. De igual forma la toma de decisiones podemos partir de la estadística porque es un método confiable y comprobable.
EliminarLa estadística es la parte de las matemáticas que se ocupa de los métodos para recoger, organizar, resumir y analizar datos, así como para sacar conclusiones válidas y tomar decisiones razonables basadas en tal análisis.
ResponderEliminarEn todo proceso de decisión se necesita recabar información que sea capaz de responder a nuestras indagaciones. Para que los resultados sean fiables, tanto la recogida de datos como su análisis deben ser realizados con criterio y de forma objetiva.
La estadística es una herramienta que nos ayuda Marce, a elegir un opción más acertada de acuerdo a los resultados arrojados, para de esta forma poder satisfacer las necesidades que fueron observables para realizar esa investigación.
EliminarExisten estos dos tipos de estadística:
Estadística Descriptiva: es aquella que describe las características de una serie de datos pertenecientes a una población o a una muestra (recogida, descripción, análisis y sumatorio de datos).
- Estadística Inferencial. Dado el desconocimiento de la población, en la práctica, el profesional buscará hacer inferencias para la toma de decisiones, es decir, predicciones sobre ciertas características de la población, basándose en la información contenida en una muestra al azar (o aleatoria) de la población entera.
Simplemente la estadistica en pocas palabras te apoya a observar y tomar una desiciòn, ya con un analisis e interpretaciòn de resultados, esto con la finalidad de dar soluciones y propuestas.....
EliminarCOMENTARIO ANTERIOR!
EliminarDiana!
Así es Marce, se debe tomar en cuenta que la información o resultados sean fiables ya que sin ellos seria difícil poder tomar decisiones ante cualquier situación, por este motivo es necesario utilizar el método estadístico, con el que se arrojan resultados comprobables.
Eliminarsi compañera ya que para tomar una decisión tiene que ser confiable la fuente de donde parta puesto que esto como lo mencionas nos ayudara a crear puntos de critica, recopilar y analizar la información que respalda en cada una de muestras decisiones.
EliminarNo existe la suerte. Sólo hay preparación adecuada o inadecuada para hacer frente a una estadística.
ResponderEliminarRobert Heinlein
Efectivamente la estadistica es una rama de las ciencias que tiene un enfoque analitico, que te permite organizar, resumir, reflexionar y con base a un determinado resultado tomar medidas, ¡eso es estadistica!, es lo que te permite tomar una desiciòn en diferentes enfoques de tu vida y sobre todo situaciones sociales, por ejemplo en la educaciòn: los resultados de promedios, reprobados, etc; en ciencias: la probabilidad de un la efectividad de un medicamento, de una investigaciòn, es decir, si sigo con la importancia de la estadistica no termino ya que tiene muchos fines, que te da respuesta a situaciones y sobre todo te da soluciones....
Se sabe que la estadistica te da resultados, te da numeros frios y calculadores, que hablar por si solos, te presenta supuestamente la verda de algo, considero que es importante utilizar la estadistica en algunas situacionesde tu vida.
Los datos necesarios para una aplicación particular de alguna investigación y/o estudio estadístico no se pueden obtener de ninguna fuente existente, es por eso que al realizar la investigación estadística se busca la información necesaria no de otro recurso si no de la opinión de las personas, es por eso que en estadística "supuestamente" (como mencionas Diana) los resultados son más verídicos y confiables, además de que en ocasiones los números nos pueden decir más que las palabras (podemos tener una mejor interpretación de estos).
EliminarEn la aplicación de las estadísticas también existes desventajas esto radica en considerar que los valores utilizados son reales un 100%, cuando influyen elementos tales como errores en la recopilación, insuficiente cantidad de muestras, no estandarización de las respuestas, etc, que disminuyen el valor de las prestaciones o directamente las invalidan.
EliminarGaby Sanchez.
La estadística es el análisis y recolección de datos que parte de una muestra y así poder tomar una decisión la importancia de la estadística en nuestras vidas es fundamental ya que se debe siempre tomar una decisión y es lo que en la actualidad a las personas nos cuenta mucho trabajo, puesto que para tomar una decisión considero que debe estar bien fundamentada y como ayuda puedes ser la estadística porque te da resultados exactos y esto es suficiente para obtener beneficios en la toma de decisión.
ResponderEliminarImportante también que las personas se den cuenta que la estadística esta en todos lados sin darnos cuenta hacemos uso de ella.
Malu efecticamente la estadistica te apoya a analizar y tomar una desiciòn pero ya bien estructurada, porque ya anteriormente recopilaste, planificaste, analizaste la informaciòn de tu muestra de algo que te interesa, como bien lo planteas la estadistica se encuentra en todo momento, en situaciones o problemas tanto personales como sociales, pero siempre tomar una desiciòn por medio de "un analisis" bien fundamentado por medio de la estadistica.....
Eliminar:) saludos...
Hola compañera estoy de acuerdo con tu opinión ya que la estadistica nos ayuda a indagar ,analizar,organizar e investigar toda aquella problématica que se presents, en donde la estadstica también cumple con la función de lo toma de desiciones como tal el problema es que no la percibimos de esa manera.
EliminarLa Estadística es todo un proceso en el cual, la investigación nos permite hacer un análisis a fondo sobre la información que nos interesa, para obtener resultados con los cuales pueda llegar a una conclusión, misma que formará parte de la toma de decisiones ya que a partir de la misma puedes deducir y sacar un resultado, dando como segundo lugar poder tomar una decisión en base a esos resultados.
ResponderEliminarEsto es muy importante remarcarlo ya que la estadística se convierte entonces en una ciencia que nos habla de cantidades por las cuales se nos hace mas facil darnos cuenta de las cosas de manera mas real para poder llegara estas decisiones.
EliminarUna forma mas clara es por medio de graficas, como por ejemplo la grafica de pastel, ya que muestra de manera concisa y clara los resultados obtenidos y en base a ello realizar una toma de decisión.
Eliminarhola compañera estoy de acuerdo con tu aportación ,ya que la estadistica es una herramienta en el cual nos permite inestigar y analizar problemas que te conduciran a resultados verdaderos en donde se tiene que llevar procesos para sacar las muestras .
EliminarLA ESTADÍSTICA:
ResponderEliminarEs la rama de las Matemáticas que se va a encargar de Recopilar, Organizar, y Procesar datos con el fin de inferir las características de la población objetivo del estudio a realizar.
LOS TIPOS DE ESTADÍSTICA.
Descriptiva: Es la técnica que se va a encargar de la recopilación, presentación, tratamiento y análisis de los datos, con el objeto de resumir, describir las características de un conjunto de datos y por lo general toman forma de tablas y gráficas.
Inferencia Estadística: Técnica mediante la cual se sacan conclusiones o generalizaciones acerca de parámetros de una población basándose en la distribución estadística de una muestra de población.
OBJETIVO DE LA ESTADÍSTICA: Es la obtención de conclusiones basadas en los datos experimentales.
Existen dos tipos de estadística y con diversos objetivos:
OBJETIVO DE LA ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA: Describir las características principales de los datos reunidos.
OBJETIVO DE LA INFERENCIA ESTADÍSTICA: Extraer las conclusiones útiles sobre la totalidad de todas las observaciones posibles basándose en la información recolectada.
POBLACIÓN: Es el conjunto de todos los posibles elementos que intervienen en un experimento o en un estudio.
CENSO: Al estudio completo de la población.
TIPOS DE POBLACIÓN:
POBLACIÓN FINITA: Es aquella que indica que es posible alcanzarse o sobrepasarse al contar.
Es aquella que posee o incluye un número limitado de medidas y observaciones.
POBLACIÓN INFINITA: Es infinita si se incluye un gran conjunto de medidas y observaciones que no pueden alcanzarse en el conteo.
Son poblaciones infinitas porque hipotéticamente no existe límite en cuanto al número de observaciones que cada uno de ellos puede generar.
MUESTRA: Un conjunto de medidas u observaciones tomadas a partir de una población dada. Es un subconjunto de la población.
MUESTRA REPRESENTATIVA: Un subconjunto representativo seleccionado de una población de la cual se obtuvo.
MUESTREO: Al estudio de la muestra representativa.
PARÁMETRO: Son las características medibles en una población completa. Se le asigna un símbolo representado por una letra griega.
ESTADÍSTICO: Es la medida de una característica relativa a una muestra. La mayoría de los estadísticos muestrales se encuentran por medio de una fórmula y suelen asignárseles nombres simbólicos que son letras latinas.
DATOS ESTADÍSTICOS (VARIABLES): Los datos son agrupaciones de cualquier número de observaciones relacionadas.
Para que se considere un dato estadístico debe tener 2 características:
a) Que sean comparables entre sí.
b) Que tengan alguna relación.
VARIABLE: Una característica que asume valores.
CLASES DE DATOS:
VARIABLE CUANTITATIVA O ESCALAR: Será una variable cuando pueda asumir sus resultados en medidas numéricas.
VARIABLE CUANTITATIVA DISCRETA : Es aquella que puede asumir sólo ciertos valores, números enteros.
VARIABLE CUANTITATIVA CONTINUA: Es aquella que teóricamente puede tomar cualquier valor en una escala de medidas, ya sea entero o fraccionario.
VARIABLES CUALITATIVAS O NOMINALES: Cuando no es posible hacer medidas numéricas, son susceptibles de clasificación.
EXPERIMENTO: Es una actividad planificada, cuyos resultados producen un conjunto de datos.
Es el proceso mediante el cual una observación o medición es registrada.
Si bien es cierto la estadística si, es recopilar, organizar y procesar los datos, para luego presentarlos, pero así mismo, se debe tomar un plan de acción o toma de decisión sobre los puntos malos que arrojo la investigación.
Eliminarhola compañera considero que la información que lograste rescatar esta excelente ya que ayuda ha ampliar el conocimiento y darnos cuenta que existen diversos tipos de estadística y en que consiste cada uno pero en tu información no resaltas la toma de decisión o como tu percibes los diferentes puntos que se mencionan en la lectura puesto que con un punto de vista estaría mucho mejor explicado el foro
Eliminarhola compañera la información que lograste rescata esta excelente ya que muestra los diferentes tipos de estadística con su explicación ampliando nuestro conocimiento pero no resaltas la toma de decisiones o como lo percibes considero que estaría mejor que expreses tu punto de vista sobre los diversos puntos de la lectura o la toma de decisiones.
Eliminarhola compañera la información que lograste rescata esta excelente ya que muestra los diferentes tipos de estadística con su explicación ampliando nuestro conocimiento pero no resaltas la toma de decisiones o como lo percibes considero que estaría mejor que expreses tu punto de vista sobre los diversos puntos de la lectura o la toma de decisiones
EliminarLa estadística se define como el arte y la ciencia de reunir datos, analizarlos, presentarlos e interpretarlos. Especialmente en los negocios y en la economía, proporciona a directivos, administradores y personas que deben tomar decisiones una mejor comprensión del negocio o entrono económico, permitiéndoles así decidir con base en mejor información.
ResponderEliminarHola Emma estoy de acuerdo contigo ya que la estadística la podemos encontrar en todas partes pues nos ayuda al momento de tomar decisiones y es de gran utilidad también nos ayuda al pensar que nos conviene y que no.
EliminarLa estadsitica es muy importante ya que la aplicamos daiariamente en nuestra vida cotidina solo que no somos concientes del uso que nos brinda esta misma. La estadstica nos ayuda a indagar, analizar, organizar e investigar problématicas que se hagan presentes dando así resultados validos y conclusiónes objetivas.
ResponderEliminarclaro compañera es de suma importancia solo que aveces no la aplicamos en nuestra vida cotidiana,La Estadística es mucho más que sólo números apilados y gráficas bonitas que nos hace la facilidad de cualquier investigacion cuantitativa y claro tener un mejor resultado.
EliminarLa estadística así como las Matemáticas influyen en nuestra vida todos los días, los números aunque a muchas personas no nos guste tenemos que acatar las reglas. Para tomar una decisión tenemos que basarnos en la estadística o registros de hechos que nos den la sabiduría, análisis y las consecuencias posibles de dicha toma de decisión. La razón de nuestra existencia son las Matemáticas, los números: nuestra vida son números rojos y podría dejar de ser números rojos si analizamos todos nuestros actos. La sabiduría y las respuestas de la vida están en los números.
ResponderEliminarLa desventaja principal de la investigación cuantitativa es que el contexto del estudio o experimento es ignorado. La investigación cuantitativa no estudia cosas es un ambiente natural ni discute el significado que las cosas tienen para las distintas personas como lo hace la investigación cualitativa. Otra desventaja es que debe estudiarse una amplia porción de la población; cuanto mayor es la muestra investigada, más estadísticamente precisos serán los resultados.
EliminarGaby Sanchez
Las matemáticas efectivamente, a la mayoria de las personas no les gustan, pero cuando se trabaja con eyas nos podemos dar cuenta de que tan interesantes son y cuanto nos pueden ayudar en nuestra vida diaria.
Eliminarla estadística es la rama de las matemáticas la cual se encarga de observar, indagar, recopilar, clasificar, seleccionar datos, sintetizar esto nos ayuda a la toma de decisiones y soluciones de problemas. la estadística esta en todas partes aunque no nos demos cuenta ya que es muy importante pues nos ayuda también a no volver a cometer los mismo errores.
ResponderEliminarEs buena tu conclusion, ya que por medio de la estadítica obtenemos resultados precisos de los que se require investigar.
EliminarPodemos decir que la función principal de la estadística es justamente la recolección y agrupamiento de datos de diverso tipo para construir con ellos informes estadísticos que nos den idea sobre diferentes y muy variados temas, siempre desde un punto de vista cuantitativo y no cualitativo. Esto es muy importante remarcarlo ya que la estadística se convierte entonces en una ciencia que nos habla de cantidades (por ejemplo, cuántas personas viven en un país por metro cuadrado) pero no nos da información directa sobre la calidad de vida de esas personas.
ResponderEliminarHola Aby si coincido contigo pues para poder investigar y realizar un buen análisis es necesario tener los informes estadísticos ya que nos da una amplia visión de que tan desarrollado esta el tema y como podemos solucionarlo.
Eliminar